La importancia de ponerles cara real a los escenarios de la guerra. El Páramo de Las Hermosas es una porción de la Cordillera Central colombiana, entre el Tolima y el Valle del Cauca. Este es "el techo" del Cañón de Las Hermosas.
domingo, 10 de julio de 2011
sábado, 9 de julio de 2011
TORIBÍO: una comunidad llena de vida
Cuando oigan en las noticias que Toribío (Cauca), se encuentra por enésima vez bajo el fuego, pónganle cara a la gente y al pueblo. Toribío no es solamente un punto del mapa, sino una población llena de vida, cuna de muchos procesos organizativos y comunitarios que, entre otros objetivos, han tenido el de intentar conservar la autonomía de las comunidades indígenas frente a una guerra que no es de ellas. Ayer un carro-bomba y un ataque criminal atribuidos a las FARC, causaron muertos, heridos, destrucción y dolor en el pueblo. La guerrilla atacó de manera simultánea varias poblaciones del norte del Cauca.
Río San Francisco, afluente del río Palo. Este, como tantos otros lugares de Colombia que deberían ser escenarios de Vida, hoy es escenario de sufrimiento y de muerte.
El CECIDIC, "universidad indígena" que forma parte del Proyecto NASA, fundado por el padre Álvaro Ulcué Chocué, asesinado en 1984

Estudiantes: afectados sistemáticamente su derecho al presente y su derecho al futuro
Muy probablemente las perforaciones en la pared son producto de un tiroteo. Como en otros muchos lugares del Cauca y de Colombia, la población civil de Toribío lleva décadas de vivir en medio de la guerra.

Heladería

La plaza del pueblo


En los días en que tomé estas fotos en 2004, se presentaron dos 'hostigamientos' de las FARC sobre el pueblo.
Billares
El río Palo irriga una porción importante del norte del Cauca
Como podrán ver, esta es la primera entrada a este blog desde el año 2008.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)